Escuela de Arte Liliana Grinberg
  • Novedades
    • Ingreso 2025
    • Reingreso 2025
    • Talleres de extensión 2025
    • Inscripción a EDIS
    • Cronograma de Mesas de Exámenes
  • Institucional
    • Información Institucional
    • Régimen Académico
    • Proyecto Institucional
    • Proyecto Institucional de Evaluación
    • Anden 501
    • Imposición de Nombre
  • Oferta académica
    • Profesorado de Artes Visuales
    • Profesorado de Teatro
    • Profesorado de Danza
    • Profesorado de Educación Musical
    • Profesorado de Canto Popular
    • Profesorado de Instrumento
    • Tecnicatura Superior en Diseño Grafico
    • Tecnicatura Superior en Fotografía
    • Tecnicatura Superior en Cerámica
    • Tecnicatura en Realizador Superior en Artes Visuales
    • Tecnicatura en Capacitación Instrumental
    • FOBA Niños, niñas y Preadolescentes
  • Docentes
    • Normativas
    • Orientaciones
    • Formularios
  • Estudiantes
    • Horarios
    • Correlatividades
    • Equivalencias
    • Boleto Estudiantil
    • Formularios
    • Producciones
    • Títulos
    • Becas PROGRESAR
    • Campus Virtual
  • Biblioteca
    • Bibliografía Disponible
    • Repositorio Institucional

Dificil Cobertura: Danzas folklóricas y populares

  • 15 agosto, 2017
Cátedra: DANZAS FOLKLORICAS Y POPULARES

Corresponde al:  1° Año del  Profesorado de Danza Or. Expresión Corporal, Resol. 885/11

Carga horaria: 2 (dos) módulos suplentes (Prof. Mamet Danae)

Horario: a convenir dentro del horario que se dicta la carrera.

Perfil de los concursantes:

Titulación requerida para el desempeño en los institutos superiores de formación en arte y referencias a su actuación y/o capacitación en los campos que se abordan en la cátedra, con experiencias en el área.-

Requisitos para la inscripción:

Los aspirantes deberán presentar en el momento de la inscripción un  Proyecto Pedagógico inherente al espacio curricular a cubrir en formato papel y en sobre aparte currículo vitae, fechado, foliado y firmado, e-mail y/o teléfono celular o particular. Fotocopia de los títulos y/o postítulos, DNI y CUIL.

Modelo de proyecto: Disposición 30-05

Lugar de Inscripción:

Secretaría de Asuntos Docentes: Viale 273.  San Nicolás

Difusión: 11 al 23 de Agosto de 2017.-

Consulta de los aspirantes (no obligatorio): 16 de Agosto de 2017.- Escuela Arte N° 501. Alem 230- San Nicolás de 13 a 16 hs

Inscripción y presentación de proyectos: 24  al 29 de Agosto de 2017.-

Corrección del proyecto: 05 de Setiembre de 2017.-Escuela Arte N° 501. Alem 230- San Nicolás

Devolución, notificación del resultado del Proyecto y Entrevista: 07 de Setiembre de 2017.-Escuela Arte N° 501. Alem 230- San Nicolás

Orientaciones generales:

Crear y sostener un espacio para el alumno donde por medio de la producción artística interdisciplinaria y la confluencia de diversas disciplinas artísticas, con la inclusión del arte creado a partir de las nuevas tecnologías, se genere una instancia de experiencia en la producción y concreción de proyectos  dentro de los nuevos conceptos de intermedialidad en los procesos artísticos.

Contenidos:

  • Identidad Cultural. La tensión académico-popular. La danza como patrimonio cultural, nacional y universal. El folklore. Apropiación de la diversidad cultural que nos constituye como Nación. Valoración de la cultura popular y de la danza folklórica como fuente generadora de un arte propio.
  • El lenguaje coreográfico como discurso identitario, expresivo-comunicativo y contextualizado. Polisemia de cuerpo: representación del cuerpo y el movimiento en sociedades tradicionales -El cuerpo como parte del cosmos y de la comunidad-
  • Las danzas populares en Argentina. Repertorio de danzas vinculadas a distintas regiones. Diferentes técnicas y estilos de las danzas abordadas. Los contextos socio-históricos de pertenencia.
  • Elementos constitutivos de las danzas: los diseños espaciales, las figuras, los pasos, el manejo de las dinámicas, la comunicación y la expresión. Los elementos musicales y coreográficos en las danzas exploradas.
  • El sentido de cada danza. Elementos técnicos e interpretativos
  • Conocimiento corporal, calidad del movimiento, el cuerpo en el espacio, el movimiento en el tiempo, la comunicación desde el movimiento, la organización significativa de los elementos del movimiento -discurso coreográfico- . El cuerpo como representación de la persona –el cuerpo como nudo de relaciones comunitarias-.
  • Breves lineamientos y orígenes, antecedentes, evolución histórica y ubicación geográfica de las danzas.
  • Narrativa Folklórica mítica e histórica (leyendas, etc ). Panorama aborigen antiguo y actual. Lenguas aborígenes vigentes. Persistencia de tradiciones coloniales. Los inmigrantes. Su asimilación.
  • Características de la música e instrumentos musicales, relación entre las danzas, principales cultivadores de los géneros danzarios; características culturales, tradiciones, costumbres y fiestas de cada región en relación a las danzas estudiadas.
  • Listado orientativo de danzas folklóricas y populares vigentes en Argentina -del litoral, centro, noroeste, argentino etc-  en Latinoamércia y en el resto del mundo-. A distribuir de acuerdo al presupuesto de tiempo que se tenga durante el año :

* Gato, chacarera, bailecito ó carnavalito, chamamé ó chamarrita, cueca, zamba ó zamba alegre.        .

* Malambo argentino norteño y sureño –mudanzas y estilos-.

* Tango y/ó milonga.

* Zapateados de diferentes regiones del mundo.

*Candombe y murga.

* Otras danzas latinoamericanas a elegir: cumbia colombiana, cumbia cruzada, salsa y merengue caribeños, Axé, Samba y Forró brasileños, Malembe Venezolano, Jarabe Tapatío mexicano, cueca chilena, cuarteto cordobés, etc.

* Opcional : Otras danzas del mundo: Dabke folklórico árabe, danza celta, danzas griegas en corro,etc.

  • Relación histórica entre las manifestaciones danzarias de diversas  culturas y tradiciones del mundo (danzas tradicionales de Europa y de Latinoamérica, africanas, árabes, etc), sumadas  y articuladas en el saber que ya poseen los propios alumnos.

En la evaluación de los contenidos se tendrán en cuenta los siguientes ítems:

  • Fundamentación (Justificación de la propuesta en marcos teóricos)
  • Organización de las expectativas de logro, contenidos académicos (selección, criterios de organización, jerarquización y secuenciación)
  • Presupuesto de tiempo (criterios de distribución)
  • Recursos materiales y didácticos.
  • Propuestas de evaluación.
  • Adecuación de la normativa vigente y el plan institucional
  • Pertinencia al nivel
  • Estrategias de Intervención didáctica.
  • Impacto en la práctica docente o profesional
  • Bibliografía del docente y del alumno ( actualización y pertinencia)

En la Entrevista se evaluarán los siguientes aspectos:

  • Justificación del proyecto
  • Adecuación de la intervención educativa propuesta.
  • Pertinencia de los criterios didácticos propuestos.
  • Posibilidades de vinculación con otros espacios curriculares.
  • Claridad y síntesis en la expresión oral.

Cada instancia se aprueba con una calificación igual o mayor a seis (6) puntos.

Si alguna de las instancias no se viera aprobada, el postulante no pasará a la siguiente, quedando fuera del listado.

La calificación final será el promedio de la sumatoria del puntaje obtenido en la Propuesta Pedagógica, la entrevista y la demostración si existiere.

La calificación final mínima para aprobar será de 7(siete) puntos.

Concluidas las instancias, tras lo resuelto por la comisión evaluadora, se procederá a la conformación del listado por orden de mérito y el nombramiento.-

Jurado integrado por:

Titular                                                                                             

Prof. Monzón Laura-Regente-

Prof. Boffa Natalia- Profesora de Danza/Teatro-

Prof. Gorrasi, Ana- Profesora de Danza y Teatro-

Carignani, Valentina- Alumna 4° año Profesorado de  Danza

Suplente

 Prof.  Raigal Lorena – Jefe de Área Artes Visuales –

 Prof. Viñales, Claudia- Profesora de Danza/ Teatro.

Prof. Bracalentti Nicolás –Profesor de Teatro

Laplaza Ramiro –Alumno 4° año Profesorado de Teatro.

Alem 230
San Nicolás de los Arroyos
Buenos Aires
Facebook-f Twitter Instagram
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar