Escuela de Arte Liliana Grinberg
  • Novedades
    • Ingreso 2025
    • Reingreso 2025
    • Talleres de extensión 2025
    • Inscripción a EDIS
    • Cronograma de Mesas de Exámenes
  • Institucional
    • Información Institucional
    • Régimen Académico
    • Proyecto Institucional
    • Proyecto Institucional de Evaluación
    • Anden 501
    • Imposición de Nombre
  • Oferta académica
    • Profesorado de Artes Visuales
    • Profesorado de Teatro
    • Profesorado de Danza
    • Profesorado de Educación Musical
    • Profesorado de Canto Popular
    • Profesorado de Instrumento
    • Tecnicatura Superior en Diseño Grafico
    • Tecnicatura Superior en Fotografía
    • Tecnicatura Superior en Cerámica
    • Tecnicatura en Realizador Superior en Artes Visuales
    • Tecnicatura en Capacitación Instrumental
    • FOBA Niños, niñas y Preadolescentes
  • Docentes
    • Normativas
    • Orientaciones
    • Formularios
  • Estudiantes
    • Horarios
    • Correlatividades
    • Equivalencias
    • Boleto Estudiantil
    • Formularios
    • Producciones
    • Títulos
    • Becas PROGRESAR
    • Campus Virtual
  • Biblioteca
    • Bibliografía Disponible
    • Repositorio Institucional

Hacia un movimiento pedagógico latinoamericano

  • 1 septiembre, 2015
El formato de la jornada distrital del Movimiento Pedagógico Latinoamericano que realizará SUTEBA el miércoles 2 de septiembre en la Escuela de Arte, tendrá dos momentos:
Primer momento, de 8 a 12 un plenario en el que recibiremos los saludos de autoridades locales, y a través de videoconferencia los de Hugo Yasky, presidente de la Internacional de la Educación de Latinoamérica, Sonia Alesso Sec. Gral. de CTERA Y Roberto Baradel Sec. Gral de SUTEBA. Disfrutaremos abriendo la jornada con una actividad artística de una escuela del distrito.
Luego tendremos la apertura político pedagógica panelistas y representante de SUTEBA provincia y la presentación de las experiencias de la Secundaria 3 que ya es en nuestro distrito una Escuela del Movimiento Pedagógico Latinoamericano por haber poarticipado de la Expedición Pedagógica de docentes venezolanos. Para finalizar la mañana, presentación de dos experiencias pedagógicas.
Segundo momento, de 13 a 16, TRABAJO EN COMISIONES. En cada una de las comisiones se debatirá a partir de una experiencia pedagógica de las escuelas del distrito y de acuerdo a algunos ejes polìtico pedagógicos, sobre el trabajo colectivo, institucional, puestos de trabajo, organización escolar, etc. que hicieron que ese proyecto haya modificado alguna de estas herramientas y cómo influyó en la producción de conocimiento de la institución, en los docentes, los alumnos. Es decir, haremos visible aquellos trabajos que están en nuestras escuelas y donde los docentes construyen una pedagogía emancipadora.
El cierre será con mucha alegría y la participación de alumnos.  Durante el día se expondrán algunos trabajos de las escuelas, abierto a la comunidad.
Las conclusiones se llevarán al Encuentro Provincial y luego cada sindicato de base de la CTERA construirán el documento final en el Encuentro Nacional para llevar al Internacional que se realizará en Costa Rica en diciembre de este año.
A estos encuentros se llevarán algunas experiencias para compartir con los docentes de los países de Latinoamérica que integramos la Internacional de la Educación (IEAL).
«EL MOVIMIENTO PEDAGÓGICO SE CONSTRUYE
EN CADA ESCUELA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES»

 

Alem 230
San Nicolás de los Arroyos
Buenos Aires
Facebook-f Twitter Instagram
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar