Escuela de Arte Liliana Grinberg
  • Novedades
    • Ingreso 2025
    • Reingreso 2025
    • Talleres de extensión 2025
    • Inscripción a EDIS
    • Cronograma de Mesas de Exámenes
  • Institucional
    • Información Institucional
    • Régimen Académico
    • Proyecto Institucional
    • Proyecto Institucional de Evaluación
    • Anden 501
    • Imposición de Nombre
  • Oferta académica
    • Profesorado de Artes Visuales
    • Profesorado de Teatro
    • Profesorado de Danza
    • Profesorado de Educación Musical
    • Profesorado de Canto Popular
    • Profesorado de Instrumento
    • Tecnicatura Superior en Diseño Grafico
    • Tecnicatura Superior en Fotografía
    • Tecnicatura Superior en Cerámica
    • Tecnicatura en Realizador Superior en Artes Visuales
    • Tecnicatura en Capacitación Instrumental
    • FOBA Niños, niñas y Preadolescentes
  • Docentes
    • Normativas
    • Orientaciones
    • Formularios
  • Estudiantes
    • Horarios
    • Correlatividades
    • Equivalencias
    • Boleto Estudiantil
    • Formularios
    • Producciones
    • Títulos
    • Becas PROGRESAR
    • Campus Virtual
  • Biblioteca
    • Bibliografía Disponible
    • Repositorio Institucional

Dificil Cobertura: Lectura y escritura académica

  • 3 agosto, 2015

Motivo: Cobertura de la Unidad Curricular ESPACIO DE DEFINICIÓN INSTITUCIONAL: LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA

Carreras: Tercer año de Profesorado de Danza (Orientación Expresión Corporal) Fusionado profesorado de Teatro.

Carga Horaria: 2  Módulos suplente, Licencia Profesora Provisional por maternidad.

Perfil Docente: Con la titulación requerida para el desempeño en los Institutos Superiores de formación en arte y referencias de su actuación y/o capacitación en currículum en los campos que se abordan en la cátedra.

Contenidos

-La noción de género discursivo como estructurante de las prácticas comunicativas: el enunciado como unidad de comunicación. Género discursivos propios del ámbito académico. Problemática de los géneros.

Breve historia de la escritura. La escritura como tecnología. Noción de texto. Factores de textualidad.

Tramas y tipos textuales. Paratextualidad. Macro estructuras y superestructuras básicas.

La interpretación como descodificación. La obra de arte como hecho intelectual, histórico y cultural.

La noción de lector, espectador y público.

Procesos cognitivos implicados en la lectura: procesamiento visual, léxico, semántico y sintáctico. Conocimientos previos. Estrategias.

-Lectura y escritura como práctica social y cultural: funciones de la misma. Transformaciones operadas en dichas prácticas a causa de la emergencia de las TICs.

La escritura académica y la escritura en la investigación. La construcción de la audiencia y del lector.

Escritura como proceso. Planificación puesta en texto y revisión. Función epistemológica. Etapas de escritura: selección de asunto y comprensión.

Elaboración de esquemas o planes, borradores, consulta y modificaciones, versión final, selección de formato, cambio de los soportes. Evaluación de producciones de otros.

Textos académicos, lectura y producción de monografías, ensayos, informe, artículo, nota de opinión,  proyecto de tesis,  resumen, informe de lectura, paper, cuestiones de diseño y presentaciones adecuadas.

Escribir textos públicos. Escribir para publicar.

Introducción de la palabra de los autores mediante discurso directo y referido. Citas de menos de tres renglones (integrada al texto) de más de tres renglones (con sangría y espaciado simple) equilibrio en la cantidad de citas empleadas y explicación de las mismas. Escritura impersonal.

Organización de la bibliografía en un texto.

Jurado

Titular                                                                                  Suplente

Rubén Chiavia (director)                                           Haydée Siles (Jefe de Área)

Adriana Maggio (profesora)                                      Ariel Soto (profesor)

Marcela Villaescusa (Profesora)                               Flavio Verandi (Profesor)

Daniela Monay (alumna)                                           Claudia Viñales (alumna)

Cronograma

Difusión: 14 de julio  al 06 de agosto de 2015

Inscripción y presentación de proyectos:   7 de agosto al 13 de agosto (en SAD de 9.00 a 11.00)

Corrección de proyectos:                               18 de agosto de 2015.

Entrevista:                                                      20 de agosto de 2015

Alem 230
San Nicolás de los Arroyos
Buenos Aires
Facebook-f Twitter Instagram
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar