Escuela de Arte Liliana Grinberg
  • Novedades
    • Ingreso 2025
    • Reingreso 2025
    • Talleres de extensión 2025
    • Inscripción a EDIS
    • Cronograma de Mesas de Exámenes
  • Institucional
    • Información Institucional
    • Régimen Académico
    • Proyecto Institucional
    • Proyecto Institucional de Evaluación
    • Anden 501
    • Imposición de Nombre
  • Oferta académica
    • Profesorado de Artes Visuales
    • Profesorado de Teatro
    • Profesorado de Danza
    • Profesorado de Educación Musical
    • Profesorado de Canto Popular
    • Profesorado de Instrumento
    • Tecnicatura Superior en Diseño Grafico
    • Tecnicatura Superior en Fotografía
    • Tecnicatura Superior en Cerámica
    • Tecnicatura en Realizador Superior en Artes Visuales
    • Tecnicatura en Capacitación Instrumental
    • FOBA Niños, niñas y Preadolescentes
  • Docentes
    • Normativas
    • Orientaciones
    • Formularios
  • Estudiantes
    • Horarios
    • Correlatividades
    • Equivalencias
    • Boleto Estudiantil
    • Formularios
    • Producciones
    • Títulos
    • Becas PROGRESAR
    • Campus Virtual
  • Biblioteca
    • Bibliografía Disponible
    • Repositorio Institucional

Difícil cobertura: Fotografía Digital II

  • 1 agosto, 2017
 Cátedra: FOTOGRAFÍA DIGITAL II

Corresponde al: 2° añoTecnicatura en Fotografía

Carga horaria: 2 (dos) módulos Provisionales (jubilación de Prof. César Bustos)

Horario:Viernes de 16:30 a 18:30 hs.

 

 Perfil de los concursantes:

Titulación requerida para el desempeño en los institutos superiores de formación en arte y referencias a su actuación y/o capacitación en los campos que se abordan en la cátedra, con experiencias en el área.-

Requisitos para la inscripción:

Los aspirantes deberán presentar en el momento de la inscripción un  Proyecto Pedagógico inherente al espacio curricular a cubrir en formato papel y en sobre aparte currículo vitae, fechado, foliado y firmado, e-mail y/o teléfono celular o particular. Fotocopia de los títulos y/o postítulos, DNI y CUIL.

Lugar de Inscripción:

Secretaría de Asuntos Docentes: Viale n° 273.  San Nicolás

Difusión: 03 al 14 de Agosto de 2017.-

Consulta de los aspirantes (no obligatorio): 16 de Agosto de 2017.- Escuela Arte N° 501. Alem 230- San Nicolás de 18:30 a 21 hs

Inscripción y presentación de proyectos: 15 al 22 de Agosto de 2017.-

Corrección del proyecto: 24 de Agosto de 2017.-Escuela Arte N° 501. Alem 230- San Nicolás

Devolución, notificación del resultado del Proyecto y Entrevista: 25 de Agosto de 2017.-Escuela Arte N° 501. Alem 230- San Nicolás

Orientaciones generales:

Crear y sostener un espacio para el alumno donde por medio de la producción artística interdisciplinaria y la confluencia de diversas disciplinas artísticas, con la inclusión del arte creado a partir de las nuevas tecnologías, se genere una instancia de experiencia en la producción y concreción de proyectos  dentro de los nuevos conceptos de intermedialidad en los procesos artísticos.

Modelo de proyecto: Disposición 30-05

Contenidos:

  • La cámara réflex digital. Ajustes y utilización.
  • Archivos RAW
  •  DNG
  • TIFF
  • Adobe Lightroom
  • Adobe Bridge
  • Fotografía de objetos.
  • Uso del macro y del teleobjetivo, para objetos pequeños.
  •  Imágenes vectoriales y en mapa de bits.

En la evaluación de los contenidos se tendrán en cuenta los siguientes ítems:

  •  Fundamentación (Justificación de la propuesta en marcos teóricos)
  • Organización de las expectativas de logro, contenidos académicos (selección, criterios de organización, jerarquización y secuenciación)
  • Presupuesto de tiempo (criterios de distribución)
  • Recursos materiales y didácticos.
  • Propuestas de evaluación.
  • Adecuación de la normativa vigente y el plan institucional
  • Pertinencia al nivel
  • Estrategias de Intervención didáctica.
  • Impacto en la práctica docente o profesional
  • Bibliografía del docente y del alumno ( actualización y pertinencia)

En la Entrevista se evaluarán los siguientes aspectos:

  •  Justificación del proyecto
  • Adecuación de la intervención educativa propuesta.
  • Pertinencia de los criterios didácticos propuestos.
  • Posibilidades de vinculación con otros espacios curriculares.
  • Claridad y síntesis en la expresión oral.

Cada instancia se aprueba con una calificación igual o mayor a seis (6) puntos.

Si alguna de las instancias no se viera aprobada, el postulante no pasará a la siguiente, quedando fuera del listado.

La calificación final será el promedio de la sumatoria del puntaje obtenido en la Propuesta Pedagógica, la entrevista y la demostración si existiere.

La calificación final mínima para aprobar será de 7(siete) puntos.

Concluidas las instancias, tras lo resuelto por la comisión evaluadora, se procederá a la conformación del listado por orden de mérito y el nombramiento.-

Jurado integrado por:

Titular                                                                                                               

Prof. Raigal, Ma. Lorena – Jefe de Área Artes Visuales

Prof. Abad, Mariano.

Prof. Ortega, Marco.

Mailen Echaniz, alumna de 4 ° año Tecnicatura en Fotografía

Suplente

Prof. Monzón Laura- Regente-

Prof. Chamorro Juan Bautista.

Prof. Brandan, Guillermina.

Nicolás, López Negri

Alem 230
San Nicolás de los Arroyos
Buenos Aires
Facebook-f Twitter Instagram
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar