Profesorado de Música (Orientación en Educación Musical)

Educacion_musical_2

FOBA (Formación Básica para jóvenes y adultos)

Duración: 3 años

La cursan aquellos alumnos que no poseen ningún conocimiento de música, los que sí tienen conocimientos adquiridos se les toma una nivelación para evaluar y conocer a qué nivel ingresan.

FOBA I

Instrumento
Lenguaje Musical

FOBA II

Instrumento
Practica de Conjunto Vocal e Instrumental
Práctica Coral
Lenguaje Musical
Apreciación Musical

FOBA III

Instrumento
Instrumento Armónico
Practica de Conjunto Vocal e Instrumental
Lenguaje Musical
Apreciación Musical
Practica Coral

Profesorado de Música (Orientación en Educación Musical)

Duración: cuatro años

Requisito para el ingresante: FOBA completo o los conocimientos que se piden en FOBA.

Campo laboral: Prof. de Música en escuelas de nivel inicial, primaria, secundaria y terciario.

1º Año

Lenguaje Musical I
Producción y Análisis Musical I
Instrumento Armónico I
Canto Colectivo I
Percusión
Trabajo Corporal
Práctica Docente I
Fundamentos de la Educación
Psicología de la Educación I
Historia Social General

2º Año

Lenguaje Musical II
Producción y Análisis Musical II
Historia de la Música I
Instrumento Armónico II
Canto Colectivo II
Conjuntos Vocales e Instrumentales I
Práctica Docente II
Didáctica General
Psicología de la Educación II
Historia Sociopolítica de Latinoamérica y Argentina

3º Año

Lenguaje Musical III
Historia de la Música II
Instrumento Armónico III
Informática y Medios Electroacústicos
Conjuntos Vocales e Instrumentales II
Didáctica de la Música
Práctica Docente III
Política Educativa
Teorías del Arte I

4º Año

Espacio Curricular
Lenguaje Musical IV
Historia de la Música III
Instrumento Armónico IV
Realización Musical – Escénica
Didáctica de la Música II
Práctica Docente IV
Teorías del Arte II
Metodología de la Investigación en Artes
Espacio de Definición Institucional

 

PROFESORADO DE MUSICA:

ORIENTACIÓN EDUCACIÓN MUSICAL.

       Perfil de egresado que se concibe como artista – docente.

       Dice el diseño curricular “El docente de arte debe conocer el lenguaje con el que va a trabajar, debe poder realizar producciones utilizando los procedimientos de la disciplina, contar con los elementos que le permitan investigar durante sus estudios, y profundizar, después de egresado, en aspectos que sean de su interés y que le aporten a la tarea educativa. Es fundamental que el docente de arte cuente con una formación amplia, que le permita conocer diversos enfoques no solo  sobre el arte sino también sobre el contexto social e histórico.”

       El plan para este profesorado durante sus cuatro años está estructurado en tres CAMPOS DE FORMACIÓN: ESPECÍFICA – PRACTICA PROFESIONAL – GENERAL. La FORMACIÓN ESPECIFICA contiene el 60% de la carga horaria de la carrea, el 25% a la FORMACIÓN GENERAL Y EL 15% A LA FORMACION DE LA PRACTICA PROFESIONAL.

Las materias implementadas para alcanzar el perfil del egresado son: Lenguaje Musical I,II,III y IV durante los cuatro años de la carrera; Producción y análisis Musical I y II en primer y segundo año; Instrumento armónico I, II, III y IV durante los 4 años de la carrera; Canto Colectivo I y II en primer y segundo año; Percusión  y Trabajo Corporal solamente en primer año; Historia de la Música I en segundo, tercer y cuarto año; Conjuntos Vocales e Instrumentales I y II en segundo y tercer año; Informática y Medios Electroacústicos en tercer año; Didáctica de la Música I y II en tercer y cuarto año; Realización Musical y Escénica solamente en cuarto año de la carrera; estas materias forman parte del Campo de la Formación Específica.

Fundamentos de la Educación e Historia Social General solamente en primer año; Psicología de la Educación I y II en primer y segundo año; Didáctica General e Historia sociopolítica de Latinoamérica y Argentina solamente en segundo año de la carrera; Teorías del Arte I y II en tercer y cuarto año; Política Educativa en tercer año; Metodología de la Investigación en Artes solamente en el cuarto año; estas materias forman parte del Campo de la Formación General.

La Práctica docente I, II, III y IV durante los 4 años de la carrera integra el Campo de Formación Profesional.

Se suman 4 EDI (espacio de definición institucional en toda la carrera): Lectura y Escritura Académica en segundo año; Repertorio Vocal e Instrumental y Música contemporánea en tercer año; Ensamble Jazz en cuarto año.