Profesorado de Música (Orientación Instrumento)

Musical_Instruments_H_1200x480_75bd2ddd7bc72ae98237d79c92b96d60

 

FOBA (Formación Básica para jóvenes y adultos)

Duración: 3 años

La cursan aquellos alumnos que no poseen ningún conocimiento de música, los que sí tienen conocimientos adquiridos se les toma una nivelación para evaluar y conocer a qué nivel ingresan.

FOBA I

 Instrumento
Lenguaje Musical

FOBA II

Instrumento
Practica de Conjunto Vocal e Instrumental
Práctica Coral
Lenguaje Musical
Apreciación Musical

FOBA III

Instrumento
Instrumento Armónico
Practica de Conjunto Vocal e Instrumental
Lenguaje Musical
Apreciación Musical
Practica Coral

Profesorado de Música (Orientación Instrumento)

Especialidad: a elegir entre violín, violonchelo, contrabajo, flauta, clarinete, trompeta, saxo, trombón, percusión, guitarra, piano

Duración: cuatro años

Requisito para el ingresante: FOBA completo o los conocimientos que se piden en FOBA.

Campo laboral: Prof. de Música en escuelas de nivel inicial, primaria, secundaria y terciario. Prof. de instrumento en centros culturales o en forma particular. Tocando como músico en forma solista o en diferentes agrupaciones.

1º Año

Perspectiva Filosófico-pedagógica I
Perspectiva Pedagógico-Didáctica I
Perspectiva Socio – Política
Psicología y Cultura en la Educación
Instrumento I
Instrumento Armónico
Conjunto de Cámara I
Espacio Institucional Alternativo I
Taller de Trabajo Corporal
Elementos Técnicos de la Música
Historia de la Música I
Espacio de la Práctica Docente I
2º Año

Perspectiva Filosófico-pedagógica II
Perspectiva Pedagógico-Didáctica II
Psicología y Cultura en la Niñez
Instrumento II
Conjunto de Cámara II
Espacio Institucional Alternativo II
Taller de Música Popular
Elementos Técnicos de la Música II
Historia de la Música II
Espacio de la Práctica Docente II
3º Año

Perspectiva – Filosófico-Pedagógica-Didáctica
Perspectiva Político – Institucional
Psicología y Cultura en la juventud y adultez
Instrumento III
Conjunto de Cámara III
Acústica
Técnicas de Improvisación
Elementos Técnicos de la Música III
Historia de la Música III
Espacio de la Práctica Docente III
4º Año

Instrumento IV
Conjunto de Cámara IV
Medios Electroacústicos
Elementos Técnicos de la Música IV
Historia de la Música Argentina y Latinoamericana
Literatura
Artes Visuales
Espacio de la Práctica Docente IV

 

PROFESORADO DE MUSICA: ORIENTACIÓN INSTRUMENTO.

Perfil de egresado que se concibe como artista – docente.

  El profesorado de música orientación instrumento y la tecnicatura en capacitación instrumental mantienen en común todas las materias que son del ESPACIO DE LA ORIENTACIÓN como el AREA de LA PRODUCCIÓN: Instrumento I, II, III – Instrumento armónico – Conjunto de cámara I, II, III  – ESPIN – Taller de trabajo corporal; AREA del LENGUAJE: Elementos técnicos de la Música I, II, III ; de AREA RECEPCION Y VINCULACIONES CONTEXTUALES: Historia de la Música I, II y III. Diferenciándose el Profesorado orientación Instrumento en el ESPACIO DE LA FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA (perspectiva filosófico-pedagógico I y II, perspectiva pedagógico didáctica I y II, perspectiva socio-política, perspectiva filosófico- pedagógico- didáctica, perspectiva político- institucional) Y en el ESPACIO DE LA ESPECIALIZACIÓN POR NIVELES (psicología y cultura en la educación, psicología y cultura en la niñez, psicología y cultura en la juventud y adultez) en los primeros tres años del mismo; quedando en 4º año y en común para ambas (PROFESORADO Y TECNICATURA) en el ESPACIO de la ORIENTACION las AREAS de PRODUCCIÓN con  Instrumento IV – Conjunto de cámara IV – Medios electroacústicos; AREA de LENGUAJE Y RECEPCIÓN con Elementos Técnicos de la Música IV; AREA de VINCULACIONES CONTEXTUALES con Historia de la Música Argentina y Latinoamericana; Literatura; Artes Visuales. Diferenciándose el profesorado en su Formación Docente con el ESPACIO DE LA PRACTICA que atraviesa los cuatro años de la formación.

Se suman 5 ESPIN (espacio institucional en toda la carrera): REPERTORIO I Y II para quienes hacen instrumento armónico en primer y segundo año. ORQUESTA I Y II para quienes hacen instrumento melódico en primer y segundo año. En segundo año además tienen el Taller de Música Folklórica como espin; pudiendo optar en III o IV año entre Ensamble Jazz y Dirección Coral.

       El perfil del egresado para ambas carreras en el aspecto artístico está fundado en la preparación para abordar diferentes tipos de repertorio de la música popular y académica; sea como interprete solista en el instrumento elegido como para la concertación de obras en diferentes tipos de conjuntos u orquestas; sabiendo además realizar sus propios arreglos, composiciones y orquestaciones.

        La diferencia de la tecnicatura con el profesorado radica en que con este último se accede a la formación docente para la enseñanza del instrumento en ámbitos formales, no formales y educativos como también en los diferentes niveles obligatorios donde se implementa la modalidad artística – música. Perfil de egresado que se concibe como artista – docente.

       Dice el diseño curricular “El docente de arte debe conocer el lenguaje con el que va a trabajar, debe poder realizar producciones utilizando los procedimientos de la disciplina, contar con los elementos que le permitan investigar durante sus estudios, y profundizar, después de egresado, en aspectos que sean de su interés y que le aporten a la tarea educativa. Es fundamental que el docente de arte cuente con una formación amplia, que le permita conocer diversos enfoques no solo  sobre el arte sino también sobre el contexto social e histórico.”