Profesorado en Música (orientación Instrumento Canto en Música Popular)

Fotolia_38595355_Subscription_Monthly_XL-1024x682

FOBA (Formación Básica para jóvenes y adultos)

Duración: 3 años

La cursan aquellos alumnos que no poseen ningún conocimiento de música, los que sí tienen conocimientos adquiridos se les toma una nivelación para evaluar y conocer a qué nivel ingresan.

FOBA I

Canto I

Trabajo Corporal I

Foniatría I

Lenguaje Musical Nivel I

FOBA II

Canto II

Repertorio I

Practica de Conjunto vocal e instrumental I

Práctica coral

Dicción Portuguesa

Lenguaje Musical Nivel II

Apreciación Musical I

FOBA III

Canto III

Repertorio II

Práctica de Conjunto vocal e instrumental II

Instrumento Armónico (piano)

Dicción Inglesa

Lenguaje Musical Nivel III

Apreciación Musical del lenguaje del jazz

Apreciación Musical del lenguaje del tango

Apreciación Musical del lenguaje del folklore

Profesorado en Música

(orientación Instrumento Canto en Música Popular)

Duración: cuatro años

Requisitos para el ingresante: FOBA completo o los conocimientos que se piden en FOBA.

Campo laboral: Prof. de Música en escuelas de nivel inicial, primaria, secundaria y terciario. Prof. de Canto en centros culturales o en forma particular. Cantando como músico en forma solista o en diferentes agrupaciones.

1º Año

Perspectiva Filosófico Pedagógica I
Perspectiva Pedagógico Didáctica I
Perspectiva Socio-política
Psicología y Cultura en la Educación
Instrumento Canto I (género)
Instrumento Canto I (género complementario I)
Instrumento Canto I (género complementario II)
Instrumento Armónico I
Práctica de Conjunto Vocal e Instrumental
Taller de Trabajo Corporal
Elementos Técnicos de la Música I
Historia de la Música I
Formación Etica Mundo Contemporáneo
Espacio de la Práctica Docente I

2º Año

Perspectiva Filosófico Pedagógica II
Perspectiva Pedagógico Didáctica II
Psicología y Cultura en la Niñez
Instrumento Canto II
Instrumento Armónico II
Práctica de Conjunto del Género I
Elementos técnicos del Género I
Historia de la Música II
Formación Etica Mundo Contemporáneo
Espacio de la Práctica Docente II

3º Año

Perspectiva Filosófico Pedagógico Didactica
Perspectiva Político Institucional
Psicología y Cultura en la juventud y adultez
Instrumento Canto III
Acústica
Práctica de Conjunto del Género II
Elementos técnicos del Género II
Historia del Género
Música Latinoamericana I
Espacio Institucional
Formación Etica Mundo Contemporáneo
Espacio de la Práctica Docente III

4º Año

Instrumento Canto de Género IV
Práctica de Conjunto del Género III
Medios Electroacústicos
Arreglos Vocales e Intrumentales
Elementos Técnicos del Género III
Música Latinoamericana II
Medios Audiovisuales
Espacio Institucional
Formación Etica Mundo Contemporáneo
Espacio de la Práctica Docente IV

 

PROFESORADO DE MÚSICA: ORIENTACIÓN INSTRUMENTO Canto Popular.

Perfil de egresado que se concibe como artista – docente.

       Comparte el mismo tronco que el Profesorado de música orientación instrumento. Con ambos se accede a la formación docente para la enseñanza del instrumento en ámbitos formales, no formales y educativos como también en los diferentes niveles obligatorios donde se implementa la modalidad artística – música. Perfil de egresado que se concibe como artista – docente.

       Dice el diseño curricular “El docente de arte debe conocer el lenguaje con el que va a trabajar, debe poder realizar producciones utilizando los procedimientos de la disciplina, contar con los elementos que le permitan investigar durante sus estudios, y profundizar, después de egresado, en aspectos que sean de su interés y que le aporten a la tarea educativa. Es fundamental que el docente de arte cuente con una formación amplia, que le permita conocer diversos enfoques no solo  sobre el arte sino también sobre el contexto social e histórico.”

       La diferencia del Profesorado de música orientación  Instrumento Canto con el Profesorado de música orientación Instrumento radica en las materias específicas para el canto que se presentan desde la FOBA como Foniatría / Trabajo Corporal / Repertorio / Dicción portuguesa e Inglesa / Apreciación Musical del jazz – tango –folklore.

      Dentro de la carrera aparecen materias específicas de canto  en el ESPACIO DE LA ORIENTACIÓN como el AREA de  PRODUCCIÓN: Instrumento CANTO durante los 4 años (JAZZ – TANGO – FOLKLORE) / Practica de conjunto vocal e instrumental / Práctica de conjunto del Género I, II y III en 2º, 3º y 4º año / Taller de trabajo corporal / Instrumento Armónico II;  AREA de LENGUAJE y RECEPCION: Elementos técnicos del género I y II en 2º y 3º año; de RECEPCION Y VINCULACIONES CONTEXTUALES: Historia de la Música de Género en 3º año / Música Latinoamericana I y II en 3º y 4º año / Elementos técnicos del Género III / Medios audiovisuales; en IV año quedando en el Area de Lenguaje Y Recepción Arreglos Vocales e Instrumentales.

        Compartiendo con el Profesorado de Música orientación Instrumento en el ESPACIO DE LA FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA (perspectiva filosófico-pedagógico I y II, perspectiva pedagógico didáctica I y II, perspectiva socio-política, perspectiva filosófico- pedagógico- didáctica, perspectiva político- institucional), en el ESPACIO DE LA ESPECIALIZACIÓN POR NIVELES (psicología y cultura en la educación, psicología y cultura en la niñez, psicología y cultura en la juventud y adultez) en los primeros tres años del mismo; en el 1º año dentro del ESPACIO DE LA ORIENTACIÓN en el Área de Lenguaje y Recepción Elementos técnicos de la Música, en el Área de Vinculaciones  Contextuales Historia de la Música I y II/ Medios Electroacústicos en IV año; Área de Producción Instrumento armónico en 1º año y Acústica en 3º año. Quedando en 4º año el ESPACIO de la ORIENTACION con el ESPACIO DE LA PRACTICA que atraviesa los cuatro años de la formación. Se ofrecen tres espacios institucionales a partir del 2º año de la carrera, como posibles: Taller de Folklore, Dirección Coral, Ensamble Jazz.